A brave new world
Aldous Huxley
1932
Delirante, demencial, intensa y estrujante en el sentido más favorecedor, es la narrativa de este libro. Pareciera escrito décadas adelante, pero no. Escrito en la década de los treintas, "Un Mundo Feliz", nos ubica en una realidad futurista, que se acerca demasiado a lo que vivimos hoy en día.
El extremo secularismo, el uso indiscriminado de las facultades anatómicas, la carencia de apegos sentimentales, los niños de probeta, la eterna soltería y la diversidad de parejas sexuales, el aborto como obligación, todo auspiciado por el gobierno, con el único fin de vivir en una sociedad avanzada y sin pesares ni sufrimientos.
Es a grandes rasgos la propuesta de Aldous Huxley con esta novela, que en sí ya tiene un valor altísimo por lo adelantada que está, tanto en la historia como en la narrativa, que se me antoja súmamente avant garde. Obviamente, en los años treintas, no me imagino el impacto tan profundo que debió causar en las mentes, sobre todo la rancia Inglaterra con todas sus tradiciones y protocolos.

El libro nos demuestra que los lineamientos morales no nos los impone una religión ni un gobierno. Sino que son la naturaleza humana, que en su búsqueda de la libertad, y en la necesidad de darle valor a lo que ama, quiere tener la opción de amar, odiar, ser célibe o promiscuo, creer en Dios sin que le impongan lo contrario.
"Un mundo feliz" es un documento que a pesar de que sea una utopía, en esencia se parece más y más a lo que vivimos hoy en día. Y que a pesar de ser un libro escrito hace 81 años, vislumbra el deseo del ser humano en convertirse en un cascarón, sin espíritu ni valores.
Un libro indispensable, imprescindible en la bibliografía del buen lector.
Podéis bajarlo en epub aquí: Un Mundo Feliz
No hay comentarios:
Publicar un comentario